Curso de OpenProdoc (2ª edición): Crea tu archivo 2.0 con software libre

Publicado el 9 de mayo de 2019 por en ECM, Software libre

Después de un parón en el blog, vuelvo con las pilas cargadas para seguir informando sobre gestión documental con software libre. Tengo muchas cosas que contaros. La primera de ellas, que el 21 de mayo comienza la segunda edición del curso de OpenProdoc con ACAL. Una edición en la que aprenderemos a utilizar el nuevo módulo de contribución de OpenProdoc, desarrollado para lo que Paco Fernández Cuesta ha denominado el archivo 2.0.

Crea tu archivo participativo con OpenProdoc

La idea detrás del concepto de archivo 2.0 es, en palabras de Paco Fernández Cuesta, “dejar pasar a los usuarios, y comunicarnos con ellos de forma activa. Escuchando y respondiendo; enseñando y aprendiendo; en definitiva, conversando. Pero también, para conectar nuestros datos con otros datos. Que podamos enlazar (y enriquecer) nuestros recursos con los de otros; y que ellos puedan enlazar (y enriquecerse también, a su vez) con nosotros”. Se trataría, en otras palabras, de avanzar hacia un modelo de archivo más permeable, con una participación activa del usuario.

Con este objetivo en mente, OpenProdoc 2.3 incorpora un novedoso módulo de contribución. Este módulo permite que usuarios externos al archivo donen y describan documentación. La documentación aportada a través de este módulo es posteriormente revisada por el personal del archivo, que puede decidir si el contenido se publica o no, y con qué modificaciones en su descripción.

Lo mejor de este módulo es que es totalmente libre. No requiere el pago de licencias ni la adquisición de una versión Profesional o Premium de OpenProdoc. Cualquier archivo se pueda beneficiar de él sin necesidad de invertir grandes recursos.

Pantallazo del módulo de contribución de OpenProdoc

¿Qué aprenderemos en este curso?

En este curso adquirirás conocimiento a nivel usuario y administrador de OpenProdoc. Para ello, trabajaremos los siguientes contenidos:

  1. Introducción a OpenProdoc.
  2. Instalación.
  3. Tareas básicas.
  4. Administración.
  5. Aspectos avanzados.
  6. Novedades de la versión 2.3.
  7. Bonus stage 1: Configuración de un punto de consulta simplificado.
  8. Bonus stage 2: Módulo de contribución.

Los primeros cinco temas son los mismos que en la primera edición. Sin embargo, en esta segunda edición también hablaremos de las funcionalidades incorporadas a la última versión; aprenderemos desde cero cómo crear un portal de consulta; y veremos el funcionamiento del módulo de contribución.

Hemos querido dar un carácter práctico a este curso y trabajarás con la herramienta desde el primer día. Habrá lecciones grabadas en vídeo, material de lectura, foros de discusión, tutorías en línea y ejercicios a resolver en OpenProdoc.

¿A quién va dirigido el curso de OpenProdoc?

Este curso es para ti si:

  1. Eres un profesional de la información en activo o en formación y quieres aprender cómo funciona, en la práctica, la gestión de documentos electrónicos. Aprenderás cómo se implementan en un gestor documental el cuadro de clasificación, los esquemas de metadatos y las tablas de seguridad y acceso.
  2. Trabajas en el sector privado y necesitas organizar la documentación de tu empresa. OpenProdoc es un gestor documental profesional con el que podrás gestionar tu documentación administrativa.
  3. Trabajas en un archivo y quieres llevar a cabo un proyecto de difusión. OpenProdoc te proporciona la tecnología para ello a un coste mucho menor que sus alternativas no libres.
  4. Trabajas en un archivo y quieres que tus usuarios participen activamente. Aprenderás cómo funciona el nuevo módulo de contribución, pensado para el archivo 2.0.

Este curso tiene una duración de 20 horas y se desarrollará del 21 de mayo al 10 de junio. Todo el contenido estará subido en una plataforma en línea, de modo que podrás estudiarlo en el horario que mejor te convenga.

Para poder realizar este curso, únicamente necesitarás un ordenador, un usuario con privilegios de administración, acceso a internet y una cuenta de correo electrónico. OpenProdoc es un programa multiplataforma. Esto significa que funciona en los principales sistemas operativos (GNU/Linux, Microsoft Windows y macOS).

Si te interesa, puedes consultar el resto de información y matricularte en la web de ACAL.

Curso de OpenProdoc

2 respuestas a “Curso de OpenProdoc (2ª edición): Crea tu archivo 2.0 con software libre”

  1. rogelio dice:

    Necesito un curso de OpenProdoc

  2. Yared dice:

    Estoy evaluando el producto para incorporarlo en mi empresa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.