Publicado el 25 de abril de 2017 por Guillermo en Software libre, Tutoriales
OpenKM es un software de gestión documental (ECM) de código abierto desarrollado en España. Aunque está optimizado para la gestión documental pura y dura, también permite crear flujos de trabajo, publicar contenidos en WordPress y Joomla y extraer caracteres mediante OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), entre otras funcionalidades adicionales. Es muy personalizable y, con los conocimientos técnicos adecuados, se puede utilizar como back-end para una base de conocimiento o un CRM (Customer Relationship Management). OpenKM se distribuye en tres modalides: la versión Community, que es gratuita, y las versiones Cloud y Profesional, que incluyen diferentes servicios de pago.
En esta entrada te voy a explicar cómo instalar OpenKM Community en un equipo con GNU/Linux en menos de 10 minutos. Si aún no sabes al 100% si necesitas un programa de este estilo, te recomiendo que leas también mi entrada ¿Cuándo necesito un software de gestión documental?, en la que te cuento la diferencia entre un repositorio como ownCloud o Google Drive y un software de gestión documental como OpenKM.
Este tutorial te va a explicar cómo instalar OpenKM en un equipo con Ubuntu o alguna distribución derivada de Ubuntu (por ejemplo, Linux Mint).
Lo primero que necesitarás es un ordenador con el sistema operativo Ubuntu (o un derivado) instalado. Puedes descargar aquí la última versión estable del sistema en caso de que no lo tengas todavía.
Debes saber que OpenKM no necesita ser instalado en el equipo de todos los usuarios, ya que funciona como servicio. Una vez instalado en un equipo, éste actuará como servidor y los usuarios accederán al programa a través de su navegador web. Lo más recomendable es que lo instales en un ordenador dedicado para funciones de servidor, por lo que quizá te venga bien este sencillo tutorial sobre cómo instalar y configurar Ubuntu Server.
En esta entrada no explicaré cómo instalar OpenKM en Windows, pero puedes mirar este videotutorial si necesitas ayuda.
Para llevar a cabo la instalación también necesitarás estar conectado a internet.
El primer paso es descargar la última versión de OpenKM Community.
Hecho esto, abrimos la terminal y accedemos al sistema con privilegios de administrador.
su
Instalamos Java JDK.
add-apt-repository ppa:webupd8team/java
apt-get update
apt-get install oracle-java8-installer
Comprobamos que la instalación se ha realizado correctamente.
java -version
Descargamos el instalador y lo movemos a la carpeta donde queremos instalar OpenKM.
Ejecutamos el instalador.
java -jar OKMInstaller.jar
Escribimos “mysql” en el campo “Database” y confirmamos el inicio del proceso de instalación. La terminal nos devolverá unos comandos relativos a la creación de la base de datos mysql, que deberemos copiar para más adelante.
CREATE DATABASE okmdb DEFAULT CHARACTER SET utf8 DEFAULT COLLATE utf8_bin;
CREATE USER openkm@localhost IDENTIFIED BY '54Ajt5L9Sz';
GRANT ALL ON okmdb.* TO openkm@localhost WITH GRANT OPTION;
Instalamos MariaDB.
apt-get install mariadb-server
Nos saldrá una pantalla para asignar una contraseña al usuario root de la base de datos. Escribimos y confirmamos la contraseña que queremos.
Configuramos la base de datos.
mysql -h localhost -u root -p
Pegamos los comandos relativos a la creación de la base de datos mysql.
Comprobamos la base de datos
show databases
Salimos de la base de datos.
exit
Arrancamos la aplicación por primera vez.
service tomcat start
tail -f /directorio-donde-hayamos-instalado-openkm/openkm/tomcat-7.0.61/logs/*.log
Una vez completado el proceso, nuestro OpenKM ya estará listo y podremos empezar a utilizarlo. Accederemos desde nuestro navegador mediante este enlace: localhost:8080/OpenKM. El programa nos pedirá unas credenciales, que para el primer login serán las siguientes:
Por seguridad, lo primero que haremos una vez dentro de OpenKM será modificar en el panel de administración la contraseña que trae por defecto este usuario.
Toda esta información está extraída del videotutorial elaborado por el fabricante del software de gestión documental, que te recomiendo que veas si te has quedado con alguna duda o, simplemente, eres de los que prefiere un vídeo a un post.
Espero que te haya resultado útil esta entrada y, como siempre, te animo a dejarme un comentario con tus dudas o sugerencias.
Cuando quiero ejecutar tomcat starts no comienza y la carpeta log esta vacia